Constitucionalismo paritario
DOI:
https://doi.org/10.53798/suprema.2025.v5.nEspecial.a498Palabras clave:
Constitución chilena, feminismo, derechos de género, constitucionalismo paritario, constitucionalismo utópicoResumen
En 2021, la Convención chilena se convirtió en el primer órgano constituyente con paridad de género. Sin embargo, el proyecto – que reflejaba varias normas relacionadas con el género – fue rechazado por el 61,89% de los votantes en el plebiscito de salida de 2022. En este artículo, argumentamos que, aunque el constitucionalismo paritario es prometedor y, en el caso chileno, se ha asociado con resultados relacionados con el género en el texto constitucional, la promesa de la paridad puede no materializarse. Por lo tanto, advertimos contra una visión ingenua del constitucionalismo paritario como uno de los principales legados del proceso constituyente chileno que tuvo lugar entre 2020 y 2022.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Rosalind Dixon, Marcela Prieto Rudolphy; Gabriela Biazi Justino da Silva, Lívia Gil Guimarães

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.