El STF lanza una edición especial de Suprema – Revista de Estudos Constitucionais

2025-04-09

La edición especial de Suprema – Revista de Estudos Constitucionais, publicada el 8 de abril de 2025, ya se encuentra disponible en formato digital. Esta publicación concluye la serie dedicada al dossier temático “Acciones, procesos y litigios estructurales en la jurisdicción constitucional”, con artículos que reflejan el esfuerzo de la doctrina por formular propuestas que permitan la transición de un estado complejo de inconstitucionalidad hacia un escenario de respeto a los derechos humanos, en especial aquellos de las personas en situación de mayor vulnerabilidad.

Como aporte al debate constitucional y con el objetivo de cumplir con los criterios de internacionalización exigidos por las bases de indexación, la edición especial incluye tres artículos internacionales firmados por Kim Lane Scheppele (profesora Laurance S. Rockefeller en la Princeton University – Nueva Jersey, EE. UU.); Rosalind Dixon (profesora de la Facultad de Derecho de la University of New South Wales – Sídney, Australia); y Marcela Prieto Rudolphy (profesora en la Universidad Adolfo Ibáñez – Santiago de Chile – y en la University of Southern California’s Gould School of Law – Los Ángeles, EE. UU.); así como un trabajo inédito de Ramiro Castro Garcia (profesor en la Universidad de la República – Montevideo, Uruguay).

Entrevista

En contribución al diálogo jurídico y académico promovido por los diez artículos inéditos publicados en esta edición, la revista se abre con una entrevista a Ailton Krenak, activista político indígena, profesor, filósofo, poeta, narrador, escritor y miembro de la Academia Brasileña de Letras. La conversación, además de abordar su trayectoria, recorre temas de gran actualidad, como la conquista de la Constitución de 1988, la lucha por la implementación efectiva de los derechos de los pueblos indígenas, el significado espiritual de un mundo con millones de refugiados, la necesaria integración del ser humano con la naturaleza ante la emergencia climática y el temor a las guerras y a la autodestrucción del planeta.

Estándares internacionales

La edición especial de Suprema reafirma su compromiso con los estándares exigidos para garantizar la calidad del debate académico promovido por la revista. Entre las prácticas adoptadas, destacan: la evaluación de los artículos mediante el sistema de revisión por pares doble ciego (double-blind peer review); la diversidad nacional e internacional; el respaldo del consejo editorial, compuesto por especialistas nacionales e internacionales; y la identificación de los artículos a través del DOI (Digital Object Identifier).

Además, el equipo editorial ha avanzado en la adecuación al contexto de expansión de las herramientas de inteligencia artificial (IA) generativa. En consonancia con las recomendaciones más confiables, la revista ha adoptado medidas junto a autores y autoras para prevenir posibles problemas relacionados con la integridad de las investigaciones, la confiabilidad y los sesgos de las herramientas de IA, así como con la originalidad y la novedad, cuestiones emergentes en esta nueva realidad.

Suprema – Revista de Estudos Constitucionais es organizada por Secretaría de Estudios Avanzados, Investigación y Gestión de la Información (SAE). Para más información o consultas sobre temas no contemplados en la página de la revista, escriba a revistasuprema@stf.jus.br.

 

Acceda aquí al nuevo número de Suprema.